Encuentro presente en el El Día de Acción del Inmigrante en Santa Fe

In Activism, Activismo, Involucramiento civico, Justicia social, marcha, migracion, Santa Fe, Tu Voz Digital by Ilse Grijalva

Rosalina Lopez, Nomar Casas e Ilse Grijalva uniendo voces en la marcha

Rosalina Lopez, Nomar Casas e Ilse Grijalva uniendo voces en la marcha

Segun datos de las organizaciones participantes, mas de 1,200 personas asistieron a la marcha

(English available below) Al grito de “¡Aquí estamos y no nos vamos!”, cientos de líderes comunitarios y miembros de diversas comunidades de todo Nuevo México marcharon pacíficamente hacia el Capitolio, conmemorando el Día de Acción del Inmigrante y Trabajador. Bajo el liderazgo de 12 organizaciones como Somos Un Pueblo Unido, El Centro de Igualdad y Derechos, y el New Mexico Immigrant Law Center, más de 1,200 personas unieron sus voces y pasos en apoyo a las comunidades marginadas, que han sido blanco de políticas hostiles por parte de la administración actual. Este día también sirvió para exigir el reconocimiento de las contribuciones vitales que nuestra comunidad hace a la economía del país.

Hundreds of community leaders and members from various backgrounds across New Mexico gathered to peacefully march toward the Capitol, chanting, “Here we are, and we’re not going away!” This event commemorated Immigrant and Worker Action Day. Organized by 12 groups, including Somos Un Pueblo Unido, El Centro de Igualdad y Derechos, and the New Mexico Immigrant Law Center, over 1,200 participants came together to amplify their voices and take a stand for marginalized communities that hostile policies from the current administration have targeted. The day also aimed to demand recognition of the essential contributions these communities make to the country’s economy.

Encuentro no podía faltar en esta jornada. Estudiantes, personal y maestros de nuestra organización participaron activamente, marchando con determinación hacia el Capitolio, alzando sus voces contra las políticas migratorias impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump.

Encuentro participated in the event, with students, staff, and teachers marching determinedly toward the Capitol to protest the immigration policies of President Donald Trump’s administration.

La manifestación en Santa Fe fue parte de un esfuerzo nacional para instar a los legisladores estatales a hacer más durante la sesión legislativa de 60 días, con el fin de proteger a los inmigrantes indocumentados de las agresivas políticas federales.

El Alcalde de Santa Fe, Alan Webber, rafirmando su compromiso de apoyo a nuestras comunidades

Más allá de la protesta contra las políticas federales, los grupos presentes exigieron leyes que protejan la privacidad de los inmigrantes, como la implementación de medidas en la División de Vehículos Motorizados del Estado, la prohibición de que las agencias policiales locales colaboren con ICE en las deportaciones, la exclusión de fondos estatales para financiar a ICE, y la simplificación de ciertos trámites migratorios, según un comunicado de prensa.

In addition to protesting federal policies, attendees called for laws to protect the privacy of immigrants, including measures for the State’s Motor Vehicle Division, prohibiting local police agencies from cooperating with ICE on deportations, excluding state funds from financing ICE, and simplifying certain immigration procedures, as outlined in a press release.

 

El evento al aire libre, que siguió a la marcha, tuvo lugar en los jardines exteriores del Capitolio. Entre los asistentes, se encontraba el alcade  de Santa Fe, Alan Webber, quien menciono lo siguiente:

“A nombre de la capital de Nuevo México, quiero darles a todos la bienvenida porque somos un lugar seguro y amigable con los inmigrantes… siempre lo hemos sido y siempre lo seremos. Lo dice en nuestra carta municipal: seremos siempre una ciudad que practique la tolerancia hacia todas las personas, independientemente de su estatus. Eso significa que tratamos a todos con dignidad y respeto, valorando sus contribuciones.”

Following the march, an outdoor event took place in the gardens of the Capitol. Among the attendees was Mayor Alan Webber, who stated:

“On behalf of the capital of New Mexico, I want to welcome everyone. We are a safe and welcoming place for immigrants—we always have been and always will be. Our city charter states that we will always be a city that practices tolerance toward all people, regardless of their status. This means we treat everyone with dignity and respect, valuing their contributions.”

Además, los asistentes escucharon a senadores como Cindy Nava y a representantes que patrocinan leyes que protegerán la integridad y seguridad de nuestra comunidad.

Attendees also heard from senators like Cindy Nava and representatives who sponsor laws aimed at protecting the integrity and safety of the community.

Tras las intervenciones de los funcionarios electos y organizadores, un grupo de músicos locales tomó el escenario, interpretando melodías tradicionales mexicanas en guitarras acústicas mientras los manifestantes marchaban hacia el Capitolio.

After speeches from elected officials and organizers, a group of local musicians performed traditional Mexican melodies on acoustic guitars as the protesters marched toward the Capitol.

Maria de Jesus Gallardo, estudiante de Encuentro y miembro activo de El Centro de Igualdad y Derechos, liderando la marcha

El contraste entre la lucha en Santa Fe y las acciones del presidente Trump no pasó desapercibido. Mientras los líderes demócratas locales y estatales prometieron proteger a los inmigrantes indocumentados en Nuevo México, el presidente Trump firmaba órdenes ejecutivas que amenazaban con terminar con la ciudadanía por nacimiento, apenas días después de asumir su segundo mandato.

The contrast between the struggles in Santa Fe and President Trump’s actions was evident. While local and state Democratic leaders pledged to protect undocumented immigrants in New Mexico, President Trump signed executive orders threatening to end birthright citizenship just days after starting his second term.

“Estas últimas dos semanas han demostrado que la administración de Trump cumple sus promesas,” comentó Marcela Díaz, directora ejecutiva de Somos Acción a Albuquerque Journal. Díaz espera que los objetivos de su grupo sean prioridad para los legisladores estatales, destacando que “la seguridad pública es una preocupación para muchos neomexicanos. Pero no podemos lograr seguridad en todo Nuevo México si excluimos a las 200,000 familias inmigrantes de esos esfuerzos.”

“These last two weeks have shown that the Trump administration is keeping its promises,” commented Marcela Díaz, Executive Director of Somos Acción, in an interview with the Albuquerque Journal. Díaz hopes that her group’s goals will become a priority for state legislators, emphasizing that “public safety is a concern for many New Mexicans. But we cannot achieve safety throughout New Mexico if we exclude the 200,000 immigrant families from those efforts.”

Otros asistentes también subrayaron la necesidad de inclusión, pasando el resto de la tarde en el Capitolio, manifestando su apoyo.

Other attendees also highlighted the need for inclusion, spending the afternoon at the Capitol to show their support.

“Con la deshumanización de la comunidad inmigrante por parte del presidente y la nueva administración, es momento de que Nuevo México se levante y diga, ‘no aquí’,” expresó el Reverend Mike Angell, de la Iglesia de San Miguel y Todos los Ángeles en Albuquerque, hablando en la Rotonda del Capitolio.

“With the dehumanization of the immigrant community by the president and the current administration, it is time for New Mexico to stand up and say, ‘Not here,’” stated Reverend Mike Angell of St. Michael and All Angels Church in Albuquerque, as he spoke in the Capitol Rotunda.

Lupita Quijada, periodista comunitaria de Tu voz digital de Encuentro, captando las impresiones de los asistentes

En una entrevista con Lupita Quijada, periodista comunitaria de Tu Voz Digital, María Santos de Santa Fe Dreamers Project resaltó lo que esperaba de la manifestación: “Lo que espero ver hoy es cambio, acciones, hechos. Que todos los representantes que vinieron a hablar demuestren su apoyo con acciones concretas y votando a favor de las propuestas.”

Lupita Quijada, a community journalist from Tu Voz Digital de Encuentro, gathered impressions from the attendees. In her interview, María Santos from the Santa Fe Dreamers Project expressed her hopes for the demonstration: “What I hope to see today is change, action, and facts. I want all the representatives who came to speak to demonstrate their support with concrete actions and by voting in favor of the proposals.”

Iglesias como la Iglesia Metodista Unida también estuvieron presentes. En palabras de Andy Stocker, representante de la iglesia: “Estoy aquí en nombre de aquellos que no tienen voz en nuestra comunidad. Como persona blanca privilegiada, es importante estar presente en estos espacios para ayudar a quienes temen, están enojados o se sienten excluidos. Quiero expresar que mi comunidad es para todas las personas, y la Iglesia Metodista Unida está abierta a todos.”- Menciono Stocker a Quijada.

Churches, such as the United Methodist Church, were also present. Andy Stocker, a representative of the church, stated: “I am here on behalf of those who do not have a voice in our community. As a white privileged person, it is important to be present in these spaces to help those who are afraid, angry, or feel excluded. I want to express that my community is for everyone, and the United Methodist Church is open to all.”

Ante estos momentos de vulnerabilidad, días como este nos recuerdan el poder de la organización colectiva y la fuerza que tenemos como comunidad para luchar por nuestros derechos. Este evento es un testimonio del impacto de la unidad y del compromiso de las personas en defensa de la justicia social.

In these moments of vulnerability, events like this remind us of the power of collective organization and the strength we have as a community to fight for our rights. This day stands as a testament to the impact of unity and the commitment of individuals in defense of social justice.